lunes, 19 de diciembre de 2011

El Tocuyo de Don Lisandro-


                                                                                       
Don Lisandro Alvarado nació en la ciudad "Madre" de El Tocuyo, Estado Lara el 19 de septiembre de 1.858, precisamente  en el año que dio comienzo a la Guerra Federal.

Progenitores: Fueron sus padres don Rafael Alvarado y doña Gracia Benigna Marchena quienes formaban un hogar pobre y de una gran religiosidad-

El Tocuyo era una de las ciudades de mayor contenido y proyección histórica en la evolución de la nacionalidad. En los días iniciales de la penetración española había servido de centro de irradiación de las empresas colonizadoras lo que ahora constituye gran parte del occidente y centro norte de la República.

Nacer en El Tocuyo, ciudad de añeja prosapia castellana, cuna de varones que han dado nombre y prestigio a Venezuela,constituía para el nativo de modesta relevancia timbre de orgullo y para los del espíritu cultivado la ardua tarea de acrecentar y transmitir vigorosa, una tradición de cultura cuatro veces centenarias. En un ambiente recoleto, entre muros que contaban su vida por centurias, en la paz provinciana de las casonas solariegas, entre gentes a quienes el tráfago de la vida moderna que ya se anunciaba y que no  pudo arrancar el  gesto hidalgo y las maneras cultas, ni el hablar galano, ni un sentido de la vida con sabores cervantinos, creció e inició su formación uno de los pocos verdaderos hombres ilustres que ha parido Venezuela: Don Lisandro Alvarado.

El sabio larense realizó sus estudios preliminares en el Colegio de la Concordia, fundado y dirigido por don Egidio Montesinos. Por problemas económicos se traslada a Barquisimeto trabajando como auxiliar de farmacia en la "Botica Olivares" y posteriormente se marcha a Caracas en 1.878 a estudiar medicina donde se recibe de médico, ejerciendo luego como galeno en las ciudades de Ospino y Guanare. Pero  las mejores horas de su existencia estuvieron al servicio de la ciencia y la cultura; a desentrañar los misterios de nuestra etnografía, de la lingüística, del dominio de los idiomas extranjeros, de la traducción de clásicos, de los trabajos en la doctas Academias de la Lengua y de la Historia que se honraron con su presencia, designándolo como Individuo de Número.

El Tocuyo Colonial ya no existe. Aunque siempre se ha dicho que fue un terremoto el que redujo a la nada lo que fuera firme baluarte de las más encendidas y puras tradiciones de un pasado nacional, la realidad es otra. Fueron los buscadores de botijas de oro y otras riquezas enterradas en ese santuario histórico. Fueron los picotazos del perezjimenismo los que demolieron la "Ciudad Madre". Es cierto que el sismo derribó totalmente apenas 5 o 6 casas; pero el resto de ellas, aunque sufrieron graves daños pudieron haberlas arreglado. Y las torres de los templos que se desplomaron, era factible su reconstrucción. El verdadero terremoto entonces, lo provocaron los tractores de la dictadura. Un "Urbanicidio" fue lo que allí verdaderamente ocurrió.

En El Tocuyo , como en la terrible amenaza bíblica que pesa sobre el hombre, no quedó "piedra sobre piedra". Pero la tradición pervive y se perpetuará intacta en la obra apostólica de Don Lisandro Alvarado-.   

emplugones@hotmail.com

jueves, 1 de diciembre de 2011

Bosquejo Histórico de junio

El 4 de junio de 1.830 fue vilmente asesinado en el sitio de Berrueco – Colombia, el Gran Mariscal de Ayacucho, en una emboscada que le tendió la siempre criminal oligarquía. Este hecho contribuyó a que no se cumpliese el sueño del Libertador de ver unida a la América toda.

     El 15 de junio de 1.813 en el Cuartel General de Trujillo, Simón Bolívar, dicto en horas de la mañana el documento más importante producido durante el curso de la Campaña Admirable, conocido como el Decreto de  Guerra a Muerte. Esta proclama es considerada como el escrito de Bolívar que ha originado las más violentas y contradictorias opiniones.

     El 16 de junio del año 1.863, nace en Valencia el pintor Arturo Michelena. Su gran venero de inspiración – donde pescaba el tema – fue la Gesta Magna de Venezuela, con su ambiente de caballos encalambrados y viriles manifestaciones de valor en los escenarios bélicos de la causa republicana.

     El 17 de junio de 1.874, nace en Caracas Rufistino Blanco Fombona, quien además de ser un insigne escritor, se destaco también como poeta, periodista, político, historiador, polemista, duelista y gran cultor de la obra de Simón Bolívar. Cree que de la enseñanza bolivariana había de extraerse el material para la gran construcción de nuestro futuro.

     El 22 de junio de 1.826 con la concurrencia de las naciones invitadas, se instaló solemnemente en la sala capitular del antiguo convento de San Francisco, en la ciudad de  Panamá, el Congreso anfictiónico de Panamá, un viejo sueño de Bolívar, Los resultados del Congreso prácticamente fueron nulos. Bolívar expresó su inconformidad en una carta dirigida al General José Antonio Páez donde le dice: “ El Congreso de Panamá, institución que debiera ser más admirable si tuviera más eficacia, no es otra cosa que aquel loco griego que pretendía dirigir desde una roca los buques que navegaban. Su poder será una sombra y sus decretos consejos nada mas” no obstante sin embargo a la opinión pesimista  de Bolívar, son muchos los analistas sociales, politólogos y otros  que consideran que el Congreso de Panamá desde el punto de vista ideológico tuvo un valor histórico inconmensurable ya que los organismos internacionales que se crearon posteriormente como: La Alba, Mercosur, Unasur, OPEP, Petrocaribe , CEPAL CELAC y otros, constituyen la herencia ideológica de la sublime utopía de Panamá .

     El 29 de junio de 1.996, el diario “El Globo” de Boston da a conocer que altos políticos  de Estados Unidos de Norte América, entre ellos Al Gore, vicepresidente; Michael Dukakis, gobernador de Massachusetts y de manera especial el senador del mismo Estado, Jhon Kerry; recibieron dinero de narcotraficantes para sus campañas electorales para sus campañas electorales. Aunque el finado presidente Jhon F. Kennedy en años anteriores, supuestamente también recibió apoyo de este tipo; pero esta es la primera vez que se afirma el ingreso de dinero del narcotráfico en la política de Estados Unidos, dijo el mencionado diario.

     El 24 de junio de 1.859. Nacimiento de la Cruz Roja. El joven suizo Jean Henri Dunant (1.828-1.810)  fue testigo de la sangrienta batalla de Solferino en Italia donde las fuerzas francopiamostesas  de Napoleón III acababan de lograr una cruenta victoria sobre el ejército austríaco. Horrorizado por el espectáculo de los miles de heridos abandonados a su suerte, concibió la idea de crear una institución universal encargada de aliviar los sufrimientos causados por la guerra y luchó con tenacidad invencible por convertir su sueño en realidad, a pesar de la franca oposición e indiferencia de muchos. El Mariscal francés Vaillant rechazo de plano la idea y hasta se lamentó  de que hubieran pasado los tiempos en que se incendiaban las ciudades conquistadas, se ejecutaban a las guarniciones y se remataban a los heridos. Pero la idea humanitaria de Dunant fue recibida con beneplácito en el mundo entero, culminando en el “Comité Internacional de la Cruz Roja”, donde los gobiernos signatarios se comprometían a dar asistencia a los heridos de guerra – propios, aliados o enemigos – y se adopto como emblema de la sociedad, la figura de una cruz roja sobre un fondo blanco. Excepto en otros países, por ejemplo Irán, quien adopto un león y sol rojo. Los demás países musulmanes acogieron una media luna roja como insignia.


     El 25 de junio de 1.811 se fundó el primer periódico de los independentistas venezolanos cuyo nombre fue el “Publicista”. Su dirección estuvo a cargo del Dr. Francisco Javier Yánez y Francisco Leonardy. En el número dos, correspondiente al once de julio de 1.811  se publicó por primera vez el “Acta Solemne de la Independencia de Venezuela”


domingo, 30 de octubre de 2011

12 de Octubre.Fecha Polémica.Reflexionemos entonces.

                                    

                                                             
     El 12 de Octubre de 1.492. en el ocaso del siglo XV, llegó a este lado del mundo, el marino Cristobal Colón. quien luego de desembarcar con su traje de lujo; escoge el paraje y de hinojos clava la cruz y el pendón de Castilla a nombre de la "Civilización Cristiana"  y occidental; civilización que luego impusieron a sangre y fuego. A partir de ese llamado "Día Glorioso"; despojaron a los naturales de esta porción del planeta, en su rapiña conquistadora las tierras por ellos heredadas y que ocuparon sus ancestros desde hacìa miles de año, para incorporarlas al patrimonio del Imperio español.
     Los 120 hombres que vinieron en las carabelas y los cientos de miles que llegaron después de Colón, con algunas excepciones, eran delincuentes convictos y confesos, reclutados en su mayorìa, en los presidios a cambio de su libertad. Para nadie es un secreto, ya que, siempre fue vox populi. vox Dei, que España abrió las cárceles, los manicomios con su carga de locos, los hospitales y sanatorios con su contigente de enfermos incurables para esa época, tales como tuberculosos, leprosos, sifilíticos y demás enfermedades venéreas y los embarcaron para estas tierras en su aventurada empresa de dominación. Por fortuna en el proceso de mestizaje, la sangre aborigen y la negra en algo nos salvó, al contrarrestar tantas taras en nuestra evolución biológica. Y pensar que muchos de nuestra morena especie humana se sienten orgullosos de llevar esa infecta sangre europea.-

¿Quién descubrió a quien?


12 de Octubre: ¿ Día del Descubrimiento o mejor: El inicio del genocidio más espantoso que ha conocido la 
humanidad.



     Ya es hora de admitir que Cristobal Colón no descubrió ninguna América ya que estos territorios habían sido descubiertos  desde tiempo inmemorial. Cuando los exploradores españoles, portugueses y otros llegaron a este lado del mundo, ya estaban poblados por hombres cuya piel era de un color diferente a la de los blancos europeos; pero también eran humanos como ellos. Estos señores blancos lo que hicieron fue explorar territorios y conquistar poblaciones por la fuerza; a sangre y fuego, dando asì inicio al genocidio más espantoso que haya conocido  la humanidad. Más de 20 millones de nuestros ancestros aborígenes cayeron (asesinados) ante la implacable furia  de los civizadores "cristianos".

 Recuerdo que durante mi niñez y adolescencia cuando se acercaba el dìa 12 de octubre las candentes discusiones que se suscitaban en nuestras escuelas primaria. liceos y otras instituciones culturales, en torno al nombre que debía dársele a esa fecha polémica. Rememoro que unos sostenían que el nombre indicado era el "Dìa de la Raza" y  otros consideraban el "Dia del Descubrimiento" como el de mayor aceptación. En la actualidad ambas denominaciones quedaron almacenadas en el baúl de los recuerdos y en la mente de los académicos historiadores trasnochados. En la actualidad una inmensa mayoría prefiere denominar a esta fecha como el "Día de la Resistencia Indígena"; aunque me sumo también a ella, prefiero la palabra aborigen. Hay otros pensadores de mucho valor que han escogido con predilección para señalar esta fecha, como el "Día del encuentro de dos culturas". 

    12 de Octubre como Día de la Raza.

     ¿ Qué entendemos por raza ?.- Veamos someramente el concepto de de raza que manejan los antropólogos y demás científicos sociales: Raza es una población de seres humanos que comparten ciertos caracteres anatómicos observables y ciertas frecuencias de caracteres transmitidos genéticamente. En forma más sencilla, Raza es la agrupaciòn natural de seres humanos que presentan un conjunto de rasgos fìsicos comunes y hereditarios.

Día de la Raza.---- Ante esta denominación, siempre preguntamos: ¿ A cuál raza se refieren estos señores ?. No ha duda, que cuando hubo ese encuentro de dos culturas, hubo una civilización o raza superior que disponìa de un armamento y medios ofensivos más sofìsticados, como el arcabuz, la espada,los perros de presa, el caballo y otros, de las que nuestros aborìgenes carecían. por tal,quienes hablan del día de la raza, se refieren a la raza vencedora, es decir a la raza blanca europea, la ejecutora del genocidio más espeluznate que ha conocido la humanidad.

                                 

Colón: Aventurero y mercader

El 03 de agosto de 1.492 sale Colón del Puerto de Palo España, con sus tres conocidas carabelas en un viaje de circunnavegación con una tripulación de 120 hombres, sin mujeres ni curas. por fortuna para los navegantes, el continente americano se les atravesó en el camino; de lo contrario el oceáno Pacífico se los hubiera tragado, ya que con sus escuálidas carabelas jamás hubieran llegado al extremo oriente y menos darle la vuelta mundo.
    
 El mal llamado descubrimiento de América fue obra entonces de la casualidad, ya que los cálculos geográficos realizados por el temerario navegante estuvieron completamente errados; el Almirante era escaso en conocimientos cartgráficos y desconocía la verdadera circunferencia de la Tierra. Siempre creyó que aquellos lugares por él explorados, eran simples islas asiáticas;murió incluso ignorando que había llegado a un Nuevo Mundo. Por tal, si don Cristobal hubiese sido un docto investigador, a su regreso a España habrìa podido decirle a los Reyes Católicos: No le dí la vuelta al mundo como creía; pero en cambio os traigo un Nuevo Mundo que descubrí.

     Por desgracia, el Almirante amaba más al dinero que a las ciencias y en sus aventuras mercantilistas perdió un valioso tiempo.Fijó su mente y toda su energía en la búsqueda de perlas, oro y demás metales preciosos y también traficando con indios ya esclavizados.Creo que es justo reconocer que Colón era un gran autodidacta y un excelente marino; pero no fue un hombre de ciencias.

Cuando describe su tercer viaje, nos habla de la redondez de la Tierra, es porque ya lo había leído de Leonardo Da Vinci,Martìn Behain y Toscanelly. Pero así mismo, Colón cometió el desacierto astronómico al señalar que la Tierra no era del todo esférica, sino que tenía la forma de una pera, con una especie de protuberancia o pezón y que según él, era el punto más cercano al cielo y que nuestra península de Paria, era ese pezón. Como vemos, el Almirante estaba más tocadodo que el piano de Damirón, es decir, muy lejo de la realidad. El Almirante no fue otra cosa que un tremendo aventurero, quien salió de España a circunnavegar nuestro planeta, pero en sus erróneos cálculos creyó que la distancia de España al extremo oriente, yendo por el oeste, era sólo un tercio de lo que verdaderamente es. Concluimos entonces diciendo que Colón más que un explorador fue un mercader y tampoco fue el santo que nos hicieron creer.

Emmanuel P. González Espinal.
  emplugones@hotmai.com

domingo, 31 de julio de 2011

Estampas olvidadas." Hoy es tu día".- Canción de cumpleaños dedicada a mi hija Yenisey González George. Hoy día de su cumpleaños 28/07/2011.‏


La recién nacida Yenisey en brazos de su madre.


“Hoy es tu día ". A simple vista nos parece una salutación bastante efusiva. Sin embargo es el título de la canción de cumpleaños venezolana. Aún no sabemos en qué siglo apareció. Su autor es anónimo como lo es la famosa Voraz. 

     Ya casi se perdía en el olvido de los años; pero las manos laboriosas del finado Maestro Vicente Emilio Sojo la actualiza a través de un arreglo magistral.

     Es meritorio este hallazgo, fruto de la abnegada dedicación por conservar y divulgar nuestros valores musicales del Maestro Sojo en su rica trayectoria, por grandes razones que señalaremos.

     A raíz de la caída de la dictadura perezjimenista e inicio de la IV República, Pro-Venezuela programó un concurso musical, con el propósito de que participaran nuestros compositores para que crearan con música y letra " La Canción de Cumpleaños Venezolana " para reemplazar la importada " Happy Birthday to you " y de esa manera obtener una canción vernácula. El concurso no se efectuó y tampoco se oficializó nuestra centenaria canción de cumpleaños venezolana "HOY ES TU DÍA". Pero... qué ironía, si ya la teníamos desde hace siglos.
     En fecha relativamente reciente salió a la luz, de un reconocido compositor musical venezolano, una canción de cumpleaños conocida como "El Cumpleaños Feliz". La mencionada obra musical, según mi punto de vista, no penetra las raíces de nuestro pueblo. La canción la veo como un híbrido, donde a la importada "Happy Birthday to you" se le agrega una letra adaptada al gusto de las empresas disqueras.

     Da coraje saber que tenemos valores en todos los órdenes y musicales en especial. Toda nuestra América Morena lo posee. Esos valores que debemos resaltar y proyectar son nuestras tradiciones, costumbres y creaciones que se han desarrollado a través de todas las generaciones y nos dan la configuración de Nación. Entonces no es preciso que pidamos en calidad de empréstito costumbres ajenas que no tienen el venero criollo. Sintamos ahora la CENTENARIA CANCIÓN DE CUMPLEAÑOS VENEZOLANA:

La niña Yenisey acompaña con el cuatro a su Padre cantor.

                                                      HOY ES TU DÍA
                                                               I

                                              Hoy es tu día... temprana flor. (Cuando es una persona adulta, se dice: de gracia y luz)
                                              Que lo celebres pretendo yo.
                                              Que lo celebres con alegría.
                                              Que se desborde del corazón...
                                               
                                                   Coro que se repite después de cada estrofa.
                                                 
                                             Que la dicha te sonría
                                             Entre música y flores
                                             Golosinas y licores
                                             y esperanzas en tu día.

                                                            II
                                                       

                                              Que las abejas te den su miel.
                                              La aurora plácida su esplendor.
                                              Te den sus cantos los ruiseñores.
                                               Y los querubes te den su amor.

                                                              III

                                              Que la luna te circunde
                                              Con su lumbre nacarada 
                                              y te admiren las estrellas
                                              Entre nubes irisadas.

Yenisey son su Madre Luisa Elena y su Hermana Liuba Lena.



La cumpleañera Yenisey y su padre también cumpleañero apagan las velas.


La Familia González George en la celebración de los cumpleañeros.


El cumpleañero con sus tres hijas

La Gonzalera en acción

La nieta Andrea con su novio Juan Miguel

La Gonzalera goza

El cumpleañero canta, baila y declama

La Gonzalera activa la pachanga

El cumpleañero su nieto Namik Emmanuel y su yerno Namito

Con sus hijas Vilmita y Yenisey
David y Namik Emmanuel le cantan a Yenisey y a su abuelo



Continua el bonche

David y Namik Emmanuel con su abuelo

La parranda continua hasta el amanecer

Como podemos calibrar en todo su contenido, cada una de esas palabras tiene 


Un sabor romántico, fiel expresión de nuestro realismo. Tradición venida desde la gesta emancipadora.



                                                 Emmanuel P. González Espinal.-

                                                 emplugones@hotmail.com

domingo, 24 de julio de 2011

Bolívar no nació el día 24

  

   No hay detalles de la vida de Bolívar que no interese a la Historia (Criterio que siempre sostuvo la Academia Nacional de la Historia de Venezuela).

En julio de l.983 se conmemoró en la ciudad de Caracas el Bicentenario del natalicio del Libertador y durante esa jornada participaron los más insignes historiadores de Venezuela y de otras latitudes en conferencias, foros, talleres, por los medios de comunicación social y sólo uno de ellos, el doctor Salcedo Bastardo, a través de uno de los tantos canales de televisión de esa época, asomó la posibilidad de que Bolívar pudo haber nacido en las primeras horas de la madrugada del 25 de julio, día de Santiago Apóstol, sin más comentarios.

Aunque la fecha oficial del nacimiento de Simón Bolívar es la del 24 de julio de 1.783, tal como aparece en la partida de bautismo, parece que esto no es lo cierto, como lo podríamos comprobar en  lo " relata réfero " de Daniel Florencio O'Leary y en los documentos insertados en sus " Memorias " .

O'Leary fue edecán del Libertador y uno de sus más fieles amigos y confidente. Esto permitió hacer alusión en uno de sus escritos lo que escuchó a unos testigos presenciales de un incidente que ocurrió cuando iban a bautizar al niño Bolívar. Don Juan Vicente Bolívar, padre de la criatura y el padrino y abuelo materno don Feliciano Palacios, tuvieron una acalorada discusión sobre el nombre que debían darle al recién nacido (El larense R.D. Silva Uzcátegui, considerado en su época como el primer crítico científico de Venezuela y de los primero de lengua castellana, también menciona este altercado en su Historia Biológica). Don Feliciano sostenía que debía respetarse la tradición de escoger el nombre de acuerdo al santoral o lista de santos cuya festividad se conmemora en cada uno de los días del año y debía dársele al niño el nombre de Santiago por haber nacido en la fecha del Santo Patrono de España. El padre de Bolívar no cedió ante los argumentos de don Feliciano e impuso que se le diera  el nombre de Simón, no porque negara el hecho de que el niño había nacido en la madrugada del día 25, sino porque " Simón " era un nombre tradicional en la familia Bolívar. El primer Simón Bolívar arribó a las costas venezolanas en 1.588 ( Siglo XVI ).

Nos relata Blanco Fombona en sus " Mocedades " que en el acto bautismal el presbítero don  José Félix Xerez y Aristeguieta quien tuvo el honor de administrar el sacramento del bautismo al " Genio de América " , preguntó a don Juan Vicente: ¿ Qué nombre le ponemos ?  Simón, responde el progenitor.  ¡ Simón ! Muy bien. Vamos a ver si de este chico sale un Simón Macabeo.  De inmediato todos los presentes aplaudieron.

En el primer tomo de las Memorias de O'Leary, volumen que está destinado a las comunicaciones  de Sucre a Bolívar, encontramos una carta en la página 444 que escribió el Mariscal a Bolívar desde Chuquisaca, el 20 de julio de 1.827, donde dice: " Hasta el  próximo correo, que tenga usted mucha salud, yo beberé por ella una copa con mis amigos --el 25 de este mes --. También en otra carta fechada --el 24 de julio -- de 1.827 en la ciudad de Quito, el general Sucre le hace un recordatorio diciéndole: " Mañana es su cumpleaños de usted, y de la batalla de Vargas. Mi familia se asocia para desearle largos años de vida y más largos de gloria, de felicidad y de goces  ( Ibidem. p. 544 ) .

De acuerdo a  lo antes expuesto, es bastante probable que la fecha de nacimiento del héroe caraqueño sea el 25 de julio y no el 24 que es la fecha oficial que conmemoramos. Lo confirmaron don Feliciano Palacio abuelo y padrino del futuro Libertador en la ceremonia bautismal, así como las cartas que examinamos del General Sucre y también las referencias de O'Leary.

Lo que si debemos tener claro es que esos tres personajes ( Don Feliciano Palacios, Sucre y O'Leary ) sabían con exactitud todo lo relativo al nacimiento de Bolívar.
Me es grato traer a colación las costumbres de los antiguos soldados que formaban los " Tercios Españoles " , es decir, los regimientos de infantería española que se destacaron en los siglos XVI y XVII , que antes de entra en batalla miraban todos hacia el cielo e invocaban al Apóstol Santiago y al creer verlo cruzar el firmamento, llamaban a la carga y se lanzaban al combate.

Para finalizar, si Bolívar nació un 25 de julio, indudablemente y a despecho de mis fraternos de la colonia española de Barquisimeto y de manera especial, mi caro y viejo amigo, el gallego Vicente allá en su espumosa " Cascada " , que sin empañarle el júbilo por el triunfo en el Mundial 2.010, debo no obstante señalarles que de su Santo Patrono, de Santiago Apóstol, le vino la iluminación de guerrero a nuestro Libertador.

Emmanuel P. González Espinal

Email: emplugones@hotmail.com


Mi niñez y mi primera juventud maquiavélica.-

Mi temprana juventud
         

Mi niñez maquiavélica.


     En mi niñez yaritagüeña oía con mucha frecuencia hablar de Maquiavelo y su derivado maquiavélico  en las amenas tertulias que formaban  los parroquianos y amigos dentro del local comercial de mi padre-abuelo, tales como estas: ¡ Caramba Pedro ! ¿ Qué de tu vida, de tu familia ?  De salud estamos bien, responde,  mis hijos son muy honrados y trabajadores, pero como siempre sucede en las familias grandes, hay uno que me salió  maquiavélico. También en otra ocasión un tertuliano se refirió  a la infidelidad de su compañera de vida de esta manera:  ¡ Mira Ramón , me da pena decírtelo,  pero la mujer terminó siendo maquiavélica-

     Durante mi primera juventud hice la educación secundaria entre Barquisimeto y Caracas. Allí  recibí de mis profesores de historia, aunque de una manera fugaz , los primeros  conocimientos serios sobre la vida de Maquiavelo y de su discutida obra política –literaria “El Príncipe”. Luego durante mis estudios universitarios comenzamos a analizar con mayor amplitud  tanto en las clases  como en  las discusiones y tertulias que se formaban en las horas de receso de la Institución, tales  como aquella de que el autor sostenía  en su polémico libro, que en política  “el fin justifica los medios” y que por el consiguiente, el gobernante sólo debe tomar en cuenta lo que le conviene y por tal no debe mortificarse ni estar pendiente de normas éticas, si lo que hizo es bueno o malo, justo  o injusto porque el fin es lo que interesa, es la razón de Estado, es decir, lo que le conviene más al gobierno para sostenerse.


     Sobre la obra de Maquiavelo, nos decía el maestro Prieto Figueroa en el viejo Pedagógico de Caracas, han caído denuestos y alabanzas, más de aquellos que de estas, porque los consejos endilgados al Príncipe muestran un cínico espíritu realista sin consideración alguna de normas éticas. Para Maquiavelo, continúa el maestro Prieto, la moral no tiene punto de convergencia. Es político y bueno todo lo que es útil para el Príncipe. Continuaba el finado maestro en  el aula de  clases  y en fecha posterior en su obra escrita “La Política y  Los Hombres”, que el florentino Nicolás De Maquiavelo en su discutido libro “El Príncipe”, hace un análisis científico de la política, no obstante las influencias metafísicas de una época precientífica en la que se propone elevar la política  a la categoría de una ciencia, cuyos resultados son previsibles si el Príncipe  adopta su conducta a las normas que se le fijan para su actividad gubernamental.

Panorámica de Florencia durante el Renacimiento 

     Como podemos observar en esta corta cita que abarca mi niñez y mi temprana juventud, que es ligero el análisis que nos proporcionaron nuestros profesores y los adultos que nos vieron nacer sobre Maquiavelo, al señalarlo como una especie  de personaje diabólico, donde su solo nombre encierra todos los males que el hombre puede albergar en su interioridad.

       Maquiavelo, el florentino.-

     Con mucha anterioridad a la era cristiana, tanto los griegos, fenicios y romanos primitivos tenían una idea de la organización política muy diferente  a la de los grandes imperios como el Sacro Imperio Romano y el Otomano.

     En esos primitivos pueblos se habían constituido las ciudades-estado en espacios territoriales relativamente pequeños en comparación a los Estados Nacionales de nuestros días, que poseen grandes dimensiones  de miles y millones de kilómetros cuadrados.
     Aquellos pueblos sostenían que cada ciudad y sus alrededores debían constituir un Estado independiente con sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Su ejército propio y la acuñación de su propia moneda.

     A partir del 1.500  de nuestra era se formaron en la península itálica una serie de Ciudades-Estado muy famosas tales como Milán, Venecia, Génova y Florencia que alcanzaron un alto grado de prosperidad económico-cultural. Esto provocó entre ellas ciertas rivalidades  de poca trascendencia.
Florencia.- Florencia fue la Ciudad-Estado de la Italia de mediados del siglo XV, quien bajo la tutela de una familia muy rica, los Médicis,  llegó a ser el centro más importante de la cultura italiana.
Aspecto panorámico de la Florencia medieval


     Antes de la llegada de esta familia, Florencia  vivía en un permanente estado  de agitación debido a las invasiones foráneas , la desorganización social de sus habitantes y la inestabilidad política. Los Médicis logran  establecerse en forma estable gobernando con un sentimiento paternal a su pueblo y de manera  muy especial le brindan todo su apoyo al desarrollo de las artes y al progreso en general. Los Médicis eran los más importantes banqueros no sólo de Florencia sino de toda Europa. De hecho se convirtieron en la dinastía no coronada de Florencia.

Manifestaciones arquitectónicas en Florencia

     Hacia el año de 1.494 cae el gobierno de los Médicis y aparece  en esta corta etapa histórica gris de Florencia como primer mandatario, un fanático  religioso que colindaba con la locura y quien quiso borrar de un solo plumazo el auge del Renacimiento Italiano, como  el centro de la civilización y la cultura europea que representaba Florencia para esa época, sostenida por su opulencia comercial, su burguesía ávida de lujos y placeres, con el brillo y belleza de sus palacios, con el talento de sus poetas, pintores, escultores y el culto de la antigüedad, para sustituirlo por todo lo contrario, es decir,  regresar a ese cristianismo fastidioso de convento, de penitencias y pobreza, más las viejas rezanderas.
     Savonarola va a gobernar a la plácida Florencia con mano de hierro hasta que el mismísimo Sumo Pontífice se le enfrenta a todas esas barbaridades, logra su destitución como gobernante y finalmente lo condena a morir en la hoguera.
 Al desaparecer “El Monje Loco”  se le da comienzo a una era republicana en la Ciudad-Estado de Florencia.
Gerónimo Savonarola(El Monje Loco)


Maquiavelo.-

     Precisamente, fue en la bella Florencia donde nació Nicolás Bernardo De Maquiavelo, conocido como el secretario florentino el día 3 de mayo de 1.469 y murió en la misma ciudad el 22 de junio de 1.527.

     Maquiavelo se inició en la vida pública en 1.494, el mismo año en que los Médicis  fueron expulsados de Florencia, entregándole  gran parte de su vida y su fuerza  a esta floreciente ciudad.

     Durante la República nuestro personaje se destacó como un político activo y un experimentado diplomático.  En 1.502 fue enviado a la corte de César Borgia formando parte de su gabinete. Llama la atención que Borgia se dio el lujo de tener dos sabios en su “ Staff “de gobierno: A Leonardo Da Vinci como arquitecto e ingeniero militar y a Nicolás Maquiavelo como Consejero Político. En este período al lado de César Borgia tuvo la oportunidad de observar, palpar y enterarse de todas las artimañas de que se valía el Príncipe César Borgia para eliminar, incluso físicamente, a sus adversarios que le estorbaban en sus propósitos. En muchas correspondencias dirigidas a sus amigos Maquiavelo le hizo saber que los métodos de conquista empleados por Borgia, la forma como éste organizara un estado y su actuación frente  a falsos amigos y traicioneros aliados, lo consideraba digno de admiración.    


     La personalidad de César Borgia  y su actuación en el campo político le sirvió como fuente de inspiración para escribir su afamado libro, “El Príncipe”. En esta obra la política aparece por primera vez como ciencia. Nuestro protagonista  con su polémico libro pasa a ser considerado hoy en día , como el fundador de la Ciencia Política y como el hombre que inventó esa palabra  de uso universal en todas las lenguas, el Estado. Es el creador de la palabra “ do Stato “, es decir, lo que está allí establecido. En el libro “El Príncipe”, el autor hizo un estudio sobre los mecanismos del poder, describe cómo se conserva y cómo se pierde el poder. En dicha obra literaria se analizan los medios y procedimientos por lo cual un hombre ambicioso puede llegar al poder supremo del país.Cuando el secretario florentino estudia los mecanismos del poder, el Dr. Uslar Pietri lo compara  con un entomólogo  y nos dice: “cuando describe cómo se conquista,cómo se conserva y cómo se pierde el poder, Maquiavelo no está elucubrando teorías, sino observando – cómo un entomólogo observa la vida de los insectos – sin ninguna preocupación moral y hace un análisis tan descarnado que funda lo que llamamos la Ciencia Política, la Politología”.

     Todas estas ideas expresadas por el florentino  acerca de la conducta del príncipe fueron muy mal vistas, muy criticadas e incluso consideradas por la opinión pública como inmorales.
     Nicolás pasó entonces a la posteridad  satanizado, gozando de muy mala fama en nuestro insólito universo. Y al adjetivo maquiavélico le han dado la significación de: hombre torcido, poco fiable, engañoso, o también  a una política fundada en el engaño, en la mentira, en la falsa apariencia, en los propósitos inconfesables, y más aún. Cuando yendo a la verdad, nuestro personaje lo que escribió fueron sus vivencias, la esencia de la época que le tocó presenciar. De modo que Maquiavelo lo que hizo fue recoger y describir esa realidad;  en cambio otros protagonistas de la historia, antiguos y modernos defendieron las ventajas de que un solo hombre gobierne el Estado. Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Bodin, Thomás Hobbes y muchos otros fueron partidarios de la autocracia.
     Santo Tomás de Aquino, quien fue uno de los más grandes filósofos del cristianismo, canonizado por la iglesia, además de defender la autocracia no vaciló en recomendar el asesinato del monarca, del gobernante, es decir, el magnicidio.
     Es curioso, Maquiavelo, quien fue más cauto que estos, recibió el castigo más despiadado de la historia.
Lorenzo el Magnifico(1.449-1.492)sucesor de su padre en el gobierno de Florencia.

     La República de Florencia se destruyó al caer el gobierno de César Borgia y con el regreso de los Médicis al poder Maquiavelo fue preso y torturado. Al ser liberado se retira  a una finca en los alrededores de Florencia. Ese retiro forzoso de Maquiavelo de la política activa hizo posible que ahora tengamos y disfrutemos de ese conjunto de obras fundamentales como son: Discursos y comentarios sobre las primeras décadas de Tito Livio y de varias obras teatrales, entre ellas “La Mandrágora y de sobremanera, la más monumental de sus obras, “El Príncipe”.

     Maquiavelo dedica su obra cumbre al nuevo gobernante y al recibir el perdón, se pone al servicio de esa poderosa familia, los Médicis. 


De Arriba hacia abajo Catalina de Médicis María de Médicis y León X

             Nicolás, el más antimaquiavélico.-

     “Historiador  es el que no se atreve a decir una mentira, ni deja de manifestar una verdad”.
                                                                                                              Cicerón—

     Consecuente con el anterior pensamiento de Cicerón y con el debido respeto que  me embarga  al diferir  en algunas de las opiniones y conceptos que sobre Maquiavelo y su polémico libro “El Príncipe, que durante mi niñez  tuve el privilegio de escuchar; más los que nos facilitaron en aquellos años juveniles los textos y profesores de Historia, quienes en sus clases alimentaron nuestras inquietudes crítico-literarias.


Leonardo con Francisco I Rey de Francia

     La función de la historia, comentan, no es la de absolver o condenar a nadie, sino la de presentar los hechos en forma pura e imparcial. Siempre se ha dicho  que nadie es enteramente bueno ni enteramente malo y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Es sumamente cierto que en todas las épocas  a través de los medios, la mayoría de los hombres públicos sin pruebas fehacientes han sido víctimas de sus adversarios políticos, con calumnias e infamias y Maquiavelo no podía ser la excepción de la regla. Y con esto no quiero decir  que he tomado partido por el protagonista en cuestión, ni tampoco que era un santo para prenderle una vela, como diría nuestro padre cantor Alí Primera.

     Maquiavelo fue siempre un asesor, un  guía  de los jefes de Gobierno a quien les sirvió con lealtad. A ellos les enseñó el arte de adquirir el poder, cómo conservarlo y de los errores que debe evitar el Príncipe para mantenerse en el ejercicio de sus funciones. Para el Secretario florentino los medios le eran tan fascinantes que nunca se preocupó acerca del fin. Esto se lo dejó al Príncipe.

     Como consultor, Maquiavelo no tenía  la autoridad para ejecutar actos propios de gobierno. Sólo era un consejero y como tal sus advertencias podían ser aceptadas o no por el Príncipe. Con este espíritu fue concebido su afamado libro y al leerlo  podemos notar que esta obra  no se refiere para nada a la moralidad, de la que tanto pregonan sus críticos, ni contiene un método científico ni religioso. Es un manual no para el estadista, sino para el gobernante y donde en pocas palabras resume  la esencia del Renacimiento donde nació la teoría del Estado—Nación.

     En nuestros días y en todos los lugares del mundo los veteranos y aprendices de la politiquería usan los medios impresos, radiales, televisivos e internet, sin siquiera haber leído, muchos de ellos, a  “El Príncipe”.  Se valen de la palabra maquiavélico para atacar y destruir a sus rivales, calificándolo con ella de abusador, inhumano, de intrigante y con las señales morfológicas de un criminal lombrosiano.  Pero se da el caso que Maquiavelo como persona no calzaba esos epítetos difamatorios, no era un mal hombre, menos un asesino a sangre fría, ni tampoco un trapisondista contumaz. Por el contrario, el florentino fue un ardiente partidario de las instituciones republicanas a quien le sirvió por más de 20 años. Todo esto se debe a que Maquiavelo vio más claramente la realidad que el resto de sus contemporáneos, y se dio cuenta  que ningún Estado  podía prosperar donde la corrupción y la inmoralidad se había establecido y por esta razón predicaba la doctrina del poder como el elemento más importante en la política. De allí  que él mismo decía:             --Cualquiera que sean nuestras intenciones humanas o inhumanas, cristianas, ateas o paganas, el gobierno que vaya a subsistir debe poseer poder para ejercerlo y debe entender la técnica de emplear dicho poder--. Si el poder de una autoridad establecida se debilita por la presiones de las fuerzas opositoras, entonces se impondrá el desorden, la anarquía y el fin del gobierno.

     Finalmente, a Maquiavelo lo condenaron siempre sus críticos desde el punto de vista moral, ya que según ellos, los consejos dados al Príncipe muestran un cínico espíritu realista sin consideración alguna de normas éticas.

     En realidad, digo, cada pueblo y cada época tiene su propia moral. La moral depende del cristal con que se mire. Difieren entre sí la moral de un ateo, de un cristiano y un musulmán. La moral de nuestros abuelos fue diferente a la que hoy profesamos y así sucesivamente.

Comentario final:
     Si Maquiavelo hizo todas esas cosas malvadas que dicen, incluso la de llegar a matar, debe haber sido con su pluma de escribir.
     No hay duda entonces, que Maquiavelo fue siempre el más antimaquiavélico de la Historia.

                                  Emmanuel P. González Espinal
                                    emplugones@hotmail.com