domingo, 25 de noviembre de 2012

El fascismo (parte I). Sus nutrientes ideológicos



Emmanuel P. González Espinal

“Una mentira repetida en forma permanente, terminan creyéndola como una verdad”
Joseph Goebbels (1897—1945).
Joseph Goebbels fue Jefe de Propaganda del Partido Nacionalista alemán, también conocido como Partido Nazi. El término nazi es la apócope de nacionalismo en el idioma alemán.

Examinando con dedicación mis recortes de prensa de una manera retrospectiva, pude evidenciar que a partir del mismo instante en que Henrique Capriles Radonsky fuera escogido por sus seguidores como aspirante a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, de inmediato se desempolvó un tema de nuestra historia universal: El “fascismo”.

Por eso y otras razones la palabra “fascismo” cual ave fénix vuelve a levantarse de sus cenizas para llamar la atención de selectos lectores y telespectadores al ocupar últimamente, sitios preferenciales en la prensa nacional.

Los periodistas y políticos que han hurgado de nuevo ese tema, destacan únicamente el aspecto antidemocrático y represivo que identificó a esa forma de gobierno. Pero hay otro lado del fascismo como son sus nutrientes ideológicos, sus objetivos y el posible contenido filosófico de su doctrina política que también es interesante recordar y conocer. En especial las nuevas generaciones. Veamos entonces qué es el “fascismo”.

El fascismo fue el nombre de un movimiento político y social (1922—1945) que se instauró en varios países de Europa, fundamentalmente en Italia y Alemania, cuyos regímenes no obedecieron a un sistema ideológico, ya que sus creadores jamás elaboraron un estudio filosófico coherente, sistemático y menos científico de su doctrina política. No tuvieron pues, teóricos de la talla de un Carlos Marx y Federico Engel, padres de la filosofía marxista y del socialismo científico.

Sin duda alguna que los principales protagonistas del fascismo, Benito Mussolini y Adolfo Hitler, acudieron a esclarecidos hombres del pensamiento universal como Hegel, ·Nietzche, Pereto, el conde francés Arthur de Gobineau y otros, para fortalecerse ideológicamente. Tomaron de ellos lo más reaccionario de sus concepciones filosóficas: - El culto de la fuerza y de la bestia rubia – pero sin seguir fielmente sus teorías histórica—racista. Ni siquiera a los autores lo menciona el Duce (Mussolini) en sus escritos y discursos. Tampoco en el libro de Hitler “Mein Kampf (Mi Lucha) considerado por los nazis como su biblia, donde el Führer expresó su ideología política, citan a los filósofos y pensadores antes mencionados De allí que muchos investigadores sociales sostengan que el fascismo nació sin ideología.
Las conclusiones del libro de Gobineau “La desigualdad de la raza humana” donde señala –que sólo la raza blanca, la de los arios cuya sangre es la más pura, es capaz de desarrollar fuerzas creadoras y su destino es la de dominar el mundo… - fue determinante en el pensamiento nazista.

La teoría de Gobineau se trasladó a nuestro continente y la aceptaron en forma mecánica y rastrera como una verdad inconcusa la mayoría de los sociólogos venezolanos y de América de finales del siglo XIX y comienzo del XX. Los positivistas como el argentino José Ingeniero y los nacionales como don Laureano Vallenilla Lanz (padre), Pedro Manuel Arcaya y otros, quienes con sus posiciones escépticas y fieles al determinismo geográfico, le negaron por ser mestizo y vivir en zonas cálidas, las posibilidades creadoras de nuestro pueblo. Hasta algunos intelectuales de la llamada generación de “El Cojo Ilustrado! fueron tocados por el arianismo nazi.

Por no obedecer a una doctrina coherente y sistemática, el fascismo se presentó con finalidades diferentes en los países donde formaron gobierno. Para el fascismo italiano su objetivo fue el de restaurar la gloria de la Roma Imperial acabando con la Italia “irredenta”. Hasta resucitaron el saludo utilizado en el antiguo imperio con el brazo extendido. En cambio la Alemania nazi se apoyó en la teoría racista (la eugenesia) y en la conquista del espacio vital (la geopolítica). En la España franquista el fascismo se presentó encubierto con un manto religioso y tradicional: -Caudillo por la gracia de Dios –




emplugones@hotmail.com

domingo, 9 de septiembre de 2012

El Clasicismo, el Romanticismo, los Straus y Viena..-



Es sorprendente que durante los siglos XVII  y  XVIII surgieran grandes cambios en las ciencias naturales, sociales y políticas; la vida intelectual siguió afincada en forma casi inalterable a los siglos XV y XVI manteniendo su admiración y respeto por los clásicos de la Grecia y la Roma antigua. Por tal fue muy notoria el valor que estos ilustrados hombres le dieron a la “educación clásica”. Todas las instituciones educativas, superior, media y primaria estuvieron dirigidas por los discípulos de Martín Lutero, Calvino y San Ignacio de Loyola quienes consideraban a los clásicos latinos y griegos como el alma misma de sus programas. Y de esta manera surgió una nueva era conocida en la historia como; El Clasicismo.
La influencia del clasicismo en las artes y la literatura fue profunda y determinante. En este espacio de tiempo hizo su aparición la arquitectura barroco, siguiendo el modelo de la Roma Antigua; pero con un ornato más suntuoso y de la misma manera la elegancia de inspiración clásica se hizo presente en el mobiliarios de las casas y los vestuarios que usaban los miembros de la llamada “alta sociedad”. Fue la era de los perfumes, las pelucas rizadas y pantalones cortos en los caballeros y también las pelucas empolvadas, talles de avispa y tacones alto en las damas. Se dice que las esposas temblaban de preocupación cuando sus maridos pasaban frente a una casa de moda masculina.

El Clasicismo  Musical.- El clasicismo musical abarca un período histórico, según los que dominan este arte, que va desde los años 1.750 con la muerte de Johann Sebastián Bach, fiel exponente de la música barroca y  que sirvió de inspiración a muchos de los clásicos, hasta 1820 con el fallecimiento  de Ludwig van Beethoven. Otros también afirman como  período clásico de la música, aquel en el que se destacaron Haydn, Mozart y Beethoven, siendo este último, como ya dijimos, el que cerraría el período conocido como clasicismo y servirá de inspiración para los artistas del siglo XIX  que darán inicio a un nuevo período musical: El Romanticismo.
Lo que caracteriza a este período de la musical  clásica es la evolución hacia una música totalmente equilibrada entre  armonía y melodía y las formas más conocidas de esta música son la sonata y la ópera. A esta música la definen también  como: Música Académica, docta, Culta. Lo de “Música Culta”  tiene un contrasentido; porque  cualesquiera que sea la época, llámese Clásica, Romántica, Ligera, Folklórica o Popular surgieron durante un período cultural determinado.

Durante la Época de la dictadura perezjimenista me iniciaba como estudiante en la carrera de  la docencia, en la Escuela de Maestros Miguel Antonio Caro, en Caracas. Recuerdo aún cuando mi profesor de música Gonzalo Castellano autor de la Suite Caraqueña y premio nacional de música nos hablaba  de la música del periodo clásico y allí nos  hacía hincapié en que era una música pura. Luego en los inicios de la IV República le escuche esta denominación de música pura, a través de su programa educativo por la Radio y la Tv Nacional, al eminente Profesor José Antonio Calcaño. Ambos coincidían en que la música pura o clásica  es la más difícil de describir; porque ella es lo que no es. En otras palabras la música pura o clásica, nos señalaba el Maestro Calcaño, no describía cosas exteriores, ni paisajes, ni el cantar de un pajarito, ni las emociones del autor, sino que describía únicamente la pureza musical, es decir, que esta música no describe y no señala la historia de nada y menos cosas alegres y tristes. Continuaba el Profesor Calcaño diciendo que la música pura o clásica es una combinación de frases musicales que tiene elegancia, gracia, etc y que termina dándonos una impresión muy bella como no las puede transmitir también el arte decorativo.

Del Clasicismo al Romanticismo.-  El Clasicismo abarcó gran parte de los siglo XVII y XVIII. Se caracterizó por los grandes cambios revolucionarios que ocurrieron en el campo de las ciencias naturales, sociales, filosóficas,  fundamentalmente en Europa y que se tradujo en reformas políticas, económicas y  sobre  todo cambios muy notorias en el pensamiento del hombre, es decir, en su vida intelectual, en  relación a la de los siglos XV y XVI que permanecía casi inalterable. En la era Clásica, los intelectuales europeos tuvieron una gran veneración y respeto por los clásico de la Grecia y la Roma antigua y fue tal su posición extrema,  que  desconocieron casi en su totalidad,  los aportes  que pudo darle a la humanidad la era anterior. Solo vieron en la Edad Media oscuridad, barbarie, fanatismo religioso y superstición.
A la entrada del siglo XIX el Romanticismo comenzó a desplazar al Clasicismo y su auge fue tan importante en este siglo como el Renacimiento Clásico en el siglo é XVII y XVIII.
El Romanticismo, el esplendor del liberalismo  y el desarrollo de la Revolución Industrial marcharon en formas paralelas en esta era de grandes transformaciones políticas y económicas que dieron origen a los gobiernos parlamentarios, el empleo de la industria mecanizada y de la fuerza motriz de vapor que revolucionó los medios de transporte, hasta entonces muy lentos, entre  otros el ferrocarril  y  los barcos a vapor.  Además los nuevos inventos, entre ellos el telégráfo eléctrico, atribuido al estadounidense Samuel Morse unieron más a los hombres de ese entonces.  Se da inicio a la mecanización de la agricultura  de cultivo que permitió  aliviar las grandes hambrunas  que muchos pueblos padecían. Asimismo se observa el control de los grandes capitales sobre la vida económica y en lo social  la gestación de dos clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.


El romanticismo brotó como una reacción al prolongado dominio del clasicismo. Al comienzo, buscó su inspiración en las cosas naturales, más que en los griegos y romanos de la antigüedad,  y encontraron menos belleza en las cúpulas y columnas artificiales, que en las montañas, lagos, selvas y cascada, es decir, en lo natural de los paisajes y del hombre.  Más en la emoción y el sentimiento que en la razón.; sentimentalismo resultaba sinónimo de romanticismo.
La Francia revolucionaria y napoleónica, no recibió  con beneplácito la emoción bondadosa del  romanticismo.-

Durante la Francia revolucionaria y napoleónica, el clasicismo  permaneció estable.  Los galos manifestaban una gran influencia clásica producto  de su educación, Se sentían orgullosos de ser los representantes modernos de las virtudes republicanas de la Grecia y Roma antigua. Creían que el arte que mejor armonizaba con sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad, era el clásico  e incluso, también Napoleón Bonaparte le gustaban los estilos  de la Grecia y la Roma antigua. Se imaginaba siempre ser un Julio Cesar o un Alejandro Magno moderno  y  a su único hijo le hizo llamar el  “Rey de Roma”.


Hace más de un siglo, una melodía elegante y romántica caló hondo en el corazón de los habitantes de Viena.

Era el Vals.
Din, don, din, don. Se inicia el maravilloso baile de las máscaras; baile que una vez más,nos traerá esperanzas, sueños y deseos para los trescientos sesenta y cinco días que invariablemente, comienzan y terminan la noche de
San Silvestre.

Y como nos gusta a los melómanos, desde hace unos años, recibimos la buena nueva del calendario desde la imperial ciudad de Viena con el
Concierto de Año Nuevo. Si conectamos con la ciudad del Danubio, es obligado asociarla a un baile:   El Vals.
Del vals podemos decir lo que Juan Ramón Jiménez decía del mundo; nunca envejece, sino que rejuvenece con los siglos.
Por la relación existente entre el vals, los Strauss y Viena, se podría decir que esta música concebida para bailar es originaria de la capital de
Austria. ¡ No es así !
El vals es una desenfrenada danza alemana cuya palabra deriva del verbo waltzen, que lleva implícita la idea de rodar, revolcarse, encenagarse,  tumbarse a rodar en la inmundicia de la ciénaga.  Y es curioso que este origen plebeyo llevara nuestro baile a la corte vienesa y que desde allí se convirtiera en una danza de salón, eso sí,  aristocrática.
Ya sabemos el origen etimológico del vals; pero cuando la palabra se convierte en música nace la melodía. En el caso que nos ocupa, la armonía está construida generalmente con un acorde cuya base se oye en el primer tiempo, mientras los otros dos están formados por el resto del acorde.. Es decir, el vals consiste en una sucesión de siete u ocho melodías diferentes, precedidas por una introducción y con una onda en la que se recapitulan algunas de las melodías de la pieza. Este baile de compás ternario comenzó
Interpretándose de un manera más lenta que en la actualidad y no siempre fue compuesto para ser bailado.


Si la característica común a todos los tipos de vals son el paso deslizado y el giro casi constante, nos disponemos en este momento a iniciar un giro del vals interpretativo a la historia de una danza tildada de indecorosa en  sus inicios; pero que después de la batalla de Waterloo fue ganando adeptos y prestigio por todo el mundo.
Y si a alguien le debemos la expansión y el conocimiento de esta danza ternaria por todos los rincones del planeta, es a una familia, los Strauss, y a una ciudad, Viena.
La biografía de esta familia de músicos vieneses está unida al  romanticismo que fue el tiempo en el que vivieron, por ende, la época de una Viena Imperial y romántica, llena de luces y de sombras, que se nos ha fijado en el desván de la memoria por una historia de amor con tintes de tragedia ocurrida en el pabellón imperial de Mayerling: el heredero del  trono austrohúngaro, el príncipe Rodolfo se suicidó tras dar muerte a su Amante María Wetsera.
En este ámbito desarrolló su actividad musical la familia Strauss..
Ahora bien, Johann Strauss hijo será recordado siempre por sus valses, que se caracterizaron por su gracia, ligereza, el encanto de su melodía y su intención. Compuso cuatrocientos setenta y nueve de los que podemos citar como más importante: Cuentos de los Bosques de Viena, El Vals del Emperador, Rosa del Sur. Sangre Vienesa, Vida de Artista. Lenner y los dos Strauss crearon un tipo de vals, que se conoce en todo el mundo. Hay una anécdota del público vienés respecto a estos grandes compositores. Se  decía que los valses de los Strauss invitaban a bailar; pero los de Lenner obligaban a hacerlo.


Amadeus, 1.993.-

Juan Jesús Aznar.-



Obras consultadas

Historia Universal de Secco y Baridón.
Historia Universal de Frias Valenzuela
Historia Universal Moderna y Contemporánea por Ida Apendini y Silvio Zavala
Historia de los Tiempos Modernos. N.Efimov
Material Mimeografiado por el Departamento de Ciencias Sociales,  sobre clases de Historia Universal dictadas por los Profesores titulares del Instituto Pedagógico Nacional de Caracas, Años 1957-1958. 1959-1960. 1960-1961.





domingo, 5 de agosto de 2012

Con gala musical celebraron los González - Yépez los 15 años de Lena Valentina







Maestros de la Orquesta de la Orquesta Sinfónica y Ensambles dirigidos por Alfredo Rugeles y Antonio Gimenez interpretaron “El Vals del Emperador”.

Omar Vásquez, Silvio Arocha y Dino Dinelli al piano. Manuel Merette con el saxófono. En los violines José Luis Gimenez, Guillermo Blasco y Bairo Merchán. En la viola Gilberto Galíndez. Con el violonchelo Namik Emmanuel Torres González y otros connotados músicos ejecutaron “El Vals del Emperador”, compuesto por Johhann Strauss hijo, que la debutante bailó con su padre Juan Guillermo Yépez Iribarren,  sus abuelos tanto paternos como maternos y sus mas allegados familiares y amigos, ante la mirada de satisfacción de su mamá, la reconocida violinista Liuba Lena González George.

La alegría familiar y de amistades invitadas fue el denominador común de este maravilloso encuentro social sucedido en el Salón Tabure del Hotel Tífany, donde alrededor de la mesa bellamente engalanada circularon la helada champaña, luego el añejo escocés y los mejores vinos larenses e importados acompañados de exquisita variedad de finos bocados. La estación de postres en torno al hermoso pastel con sus quince velitas fue rodeado un poco antes de que apareciera el alba para que Lena las apagara y así todos los presentes se deleitaran el paladar con el riquísimo ponqué. Ello fue la antesala de la despedida de los invitados a celebrar tan importante fecha para la señorita Lena Valentina Yépez González. ¡Mil felicidades!


El Vals del Emperador.-

     El Vals del Emperador, es un vals compuesto por el austríaco Johhann Strauss, hijo (1.825 – 1.899 )  en agosto de 1.889, y dedicado al Emperador de Austria Francisco José I .
    La belleza y pomposidad de esta pieza se aprecia en su composición. Veámosla:
     Comienza con una suave marcha que avanza en crecendo, a medida que se introduce la melodía principal. Esta permanece de fondo a lo largo del vals. A medida que se acerca el final, un solo de violín repite la primera estructura, antes de finalizar con una fanfarria de trompeta, acompañada por un  timbal.









La quinceañera con sus padres: Liuba Lena González y Juan Guillermo Yépez Iribarren.



Emmanuel González Espinal y Luisa Elena George de González, abuelos maternos de la quinceañera.


Los abuelos paternos Nena de Yépez y Douglas Yépez.

Sabrina Torres González, Yenisey González George, Maigualida George de Leal y Hector Leal George.



Joaquin González Castillo, Vilma Rosario González, Namik Torres, Carlos Ruben Limardo.


Cochetto Panto,Elizabeth de Panto,Ricardo Pèrez, Alfredo D'Addona, Maruja González,Beatriz Tatiana González y José Ignacio George.

Carlos Martos,Sabino D'Addona, Alfredo Rugeles, Diana Arismendi, Antonio Giménez y Osiris Ceballos.

Juliana Madrid, Alexandra Delgado, Sabrina Ramírez, Paola Bernal y Samay Veláquez.


Hernán González, David Panto, Alesandro Ferreira y Reinaldo Saume.



Daniela Brito, María Crisafi, Dayana Pilonieto, Michelle Toth y Rebeca Sánchez.





Carlos Hernández, Jesús Borjas,Dante Vacari, José Ferreiro y Alberto Romero.





domingo, 3 de junio de 2012

¡ Ay balazo ! Escéptica exclamación.-

La primera foto es de un pintor colombiano. Creo… La expuso años antes que la pintura sobre el mismo hecho de Arturo Michelena. Allí se observan detrás de las ramas a los asesinos y muy cerca, pero muy cerca está el cadáver del Mariscal Sucre. En la segunda foto esta el cráneo del General Sucre, examinado por ilustres médicos de la Facultad de Medicina de Quito, el 25 de abril de 1900.La tercera foto se aprecia las perforaciones de bala que recibió el sombrero.

                                                                   Emmanuel P. González Espinal


     Mañana 4 de junio del 2012 se cumplen 182 años del vil asesinato  en el sitio de Berruecos-Colombia del gran Mariscal de Ayacucho. Antonio José de Sucre, en una emboscada  que le tendió la siempre criminal oligarquía. Éste hecho contribuyó entre otros  a que no se cumpliera el sueño del Libertador de ver unida a la América toda.


     El 1 de Junio de 1830, estando Bolívar al pie del cerro de la Popa, en Cartagena de Indias, recibió la noticia del asesinato del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Lleno del más profundo dolor y de la más justa indignación exclamó:”¡Se ha derramado Dios Excelso, la sangre del inocente Abel!  Es imposible vivir en un país donde se asesina cruel y bárbaramente a los más ilustres generales y cuyo merito ha producido la libertad de América. Yo pienso que la mira de este crimen ha sido privar a la patria de un sucesor mío”.


   

     “Era sucre la única personalidad que podía intentar con alguna posibilidad de éxito la continuación de la gran empresa bolivariana. Estaba en plena juventud, tenía apenas treinta y cinco años. En la Campaña de Ayacucho se había revelado como el más brillante y capaz de los jefes militares de la Independencia. Bolívar lo reconoció así y lo proclamó con toda generosidad.”


     El mismo día que Bolívar tuvo la fatal noticia, escribió al General Flores (precisamente uno de los autores intelectuales del bochornoso crimen, según el historiador Don Vicente Lecuna).”El inmaculado Sucre no ha podido escaparse de las asechanzas de estos monstruos. Yo no sé que causa ha dado este general para que atentasen contra su vida, cuando ha sido más liberal y más generoso que cuantos héroes han figurado en los anales de la fortuna…”


Señalábamos en la   1ra.  Parte de este trabajo sobre el vil asesinato del  héroe de Pichincha y Ayacucho, que a mediados de mayo de 1.830 el Mariscal Antonio José de Sucre se encontraba en Bogotá  y que siempre se le veía paseando por la plaza que quedaba por los lados de la Catedral, Sitio preferido en esa época por los  intelectuales, bohemios y artistas de toda índole, etcétera. A  su vez en una casa de un tal Pancho Montoya  que quedaba por esos mismos parajes de la Iglesia Catedral; grupos de santanderistas furibundos, en conjuro se reunían y de una manera desvergonzada fraguan el asesinato del Mariscal, en la cual – lo narra Juan B. Pérez y Soto, con base documental—“se resolvió que era necesario suprimir  al  General Sucre, que era el único por sus talentos militares y su prestigio que podía conservar el predominio del Libertador en Colombia (Alfonso Rumazo González. Sucre, pag. 82). Otro de los que estuvo presente en ese conciliábulo, narró también años  después lo siguiente:  “ … que él fue el primero que salió de la casa y al llegar a la puerta, vió al general Sucre paseándose en el atrio de la Catedral, con los brazos cruzados; que esto lo había impresionado mucho, pues  era como un espectro que se le apareció, habiéndose momentos  antes, decretado su muerte … “ ( Augusto Mijares en su libro “El Libertador”. Página 550 ).


     También hablamos en la parte final de mi  anterior escrito periodístico de los seis acompañantes  del bizarro cumanés cuyos nombres eran:

1.- El Dr. Andrés García Téllez, Diputado del Congreso Constituyente y su  “criado” (tal como se le decía)  conocido como el Negro Francisco.

2.-El sargento Francisco Ignacio Colmenarez, venezolano  del  El Tocuyo.

3.- El Negro Lorenzo Caicedo,  especie de ayudante de cámara que se ocupaba de la atención personal del general Sucre.

4.- Dos arrieros que atendían a las bestias de carga.


     Los  compañeros  de viaje  de nuestro protagonista no sufrieron ni siquiera un rasguño en la emboscada homicida, ya que a pesar de llevarle ventaja en número (eran seis contra cuatro), no se le enfrentaron a los asesinos.

     Los señores anteriormente señalados, eran los salvaguardias de la vida, nada más y nada menos que la de un General en Jefe, además del Gran Mariscal de Ayacucho. Por lo tanto tenían la obligación de presentarle batalla a los cobardes forajidos y no lo hicieron-

     Días después del alevoso hecho, sus acólitos de viajes y únicos testigos del horrendo  crimen, declararon bajo juramento a las autoridades de la ciudad de Pasto (actual Colombia), lo acontecido en el sitio de Berruecos.


Sumaria en la investigación del asesinato del Mariscal  Sucre .-

     La investigación sumaria en ocasión al asesinato del General Antonio José de Sucre que se levantó a partir de 5 de junio de 1.830 en la ciudad de Pasto, República de Colombia, por intereses políticos buscaron silenciarla, pasarla al olvido, hasta que definitivamente desapareció por muchos años. Para 1.952 los originales del expediente aparecieron en manos de Don José Gabriel Navarro en la ciudad de Quito, quien lo conservó con mucho celo y cuidado. Una copia de estos documentos le fue obsequiado  a  Don Jaime Bonilla Plata.

       La  copia del expediente que se levantara en la ocasión del asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre,  fue insertada y publicada en el Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Tomo XXXV.-  Octubre – Diciembre  de 1.952.—No. 140 . Y de allí tomamos los preciados datos para este modesto trabajo de investigación y que más adelante transcribiremos; porque antes debemos agregar que  gracias a la gentileza del embajador  de Colombia en Venezuela , don Jaime Bonilla Plata, quien obsequió el sumario del asesinato de Sucre,  el día 29 de mayo de 1.952  al Dr.  Don Vicente Lecuna, Presidente para ese entonces de la Academia Nacional de la Historia, podemos enterarnos  y usar su valioso contenido.  La publicación de este documento ha permitido esclarecer en parte un episodio desgraciado a la luz de la crítica. Independiente y severa, según palabras del propio embajador de Colombia, don Jaime Bonilla Plata (1.952 ).

     Algunos datos que vamos a transcribir  del “Sumario del expediente que se levantara en la ocasión del asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre, es de mi interés personal,  ya que se relacionan con el título  del presente trabajo de investigación histórica:  ¡  Ay  balazo  !  Escéptica  exclamación. --   Veamos:

     En la ciudad de Pasto, a cinco días del mes de junio de 1.830, el señor Francisco María Lozano, Coronel del  ejército de la República y  Gobernador  de esta provincia, dijo:  que en este día ha tenido noticia que el señor general Antonio José de Sucre venía de Bogotá, se le ha quitado la vida alevosamente en el camino de la Montaña de la Venta, y para averiguar la verdad, de sus agresores y cómplices y demás circunstancias concernientes a su esclarecimiento, mandé  a formar este auto cabeza de proceso para que su tenor sean examinados juratoriamente . . .     Así lo proveyó, mandó y firmó de que doy fé.

Francisco María Lozano E.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pasto,  05  de  junio  de  junio  de   1830.                                     

 

          Como ya lo mencionamos en mi primer trabajo, el Coronel Apolinar Morillo había sido despachado desde Quito a cumplir esa misión homicida, por el  Presidente de Ecuador, para ese entonces el venezolano Juan José Flores, según las serias investigaciones del esclarecido historiador venezolano don Vicente Lecuna, en su escrito “Asesinato del General Sucre en Berruecos”. También dijimos que los confabulados santanderistas de Bogotá, dieron la orden al General José María Obando, quien era para ese entonces  Comandante General del Departamento del Cauca, en cuya jurisdicción se encontraba el sitio de  Berruecos. En el sendero hacia Pasto, precisamente el escogido por el Mariscal de Ayacucho, Obando encargó de esa misión criminal al Coronel Apolinar Morillo. Entre los oscuros asesinos, se encontraban además: Andrés Rodríguez y Juan Cruz, soldado del ejército peruano, ya en situación de retiro y el tolimense Juan Gregorio Rodríguez.

     Como podemos observar, todos estos rufianes eran veteranos soldados de la guerra de Independencia y que tenían experiencia en el manejo de las armas y además,si fueron seleccionados  para éste encargo, debió ser porque eran excelentes disparando con las armas, es decir buenos tiradores .

     Existe una obra pintada sobre el crimen de Berruecos de un artista colombiano (creo ), idéntica al cuadro de Arturo Michelena: pero con la diferencia que el neogranadino la pintó años antes.  El boceto de esta obra pictórica la elaboró en el propio escenario de Berruecos respetando siempre los pormenores del caso. Allí aparecen los facinerosos escondidos detrás de los arbustos donde le dispararon a muy poca distancia y por mampuesto al Mariscal.

     En el sesquicentenario de la muerte del Mariscal Sucre, los más grandes historiadores, columnistas e intelectuales en general escribieron y se refirieron a través de los medios sobre el Crimen de Berruecos.  Todos ellos señalaron que Sucre recibió cuatro balazos mortales ( también nuestro director José Sant Roz  en un trabajo reciente enumera los cuatro balazos ) repartidos más o menos de esta manera:


1.-  En la tetilla derecha que ha debido matarlo instantáneamente.

2.-   Otro que le perforó la cabeza.

3.-  Una que le traspasó la oreja y salió por la nariz.

4.- y la última en este orden le dio en la garganta. (  ¿ Cómo pudo gritar  y exclamar ¡ Ay balazo! con un tiro en la garganta)

     El cráneo de Mariscal Antonio José de Sucre fue examinado por los  ilustres miembros de la Facultad de Medicina de Quito, el 15 de abril de 1.900. ( 1 ). En la foto del cráneo y del sombrero que llevaba puesto el general Sucre en esa terrible mañana, se pueden apreciar las perforaciones producto de los balazos que recibió.


Los balazos.

     Alfonso Rumazo González  indica que el héroe de Pichincha y Ayacucho recibió cuatro balazos y da a entender que las balas asesinas llevaban grabados el nombre de cada uno de los criminales. ¡Insólito, verdad!.—Veamos:

     Señala el escritor que una de las balas, la del coronel Morillo , dio en la tetilla derecha y lo mato instantáneamente. Los disparos de los otros hicieron impacto superficial en la cabeza y perforaron el sombrero; una bala traspaso de la oreja a la nariz; otra roso levemente la garganta; Rodríguez hirió el cuello de la mula, que salió en desaforada carrera (No era una mula si no un macho).

     El negro Caicedo el ayudante del Mariscal en su declaración jurada y que se encuentra en el expediente en ocasión al asesinato de Sucre.”Que al siguiente día por la mañana sepulta dicho cadáver en el expresado sitio de la Capilla,  y antes de esto vío que tenía tres heridas de bala y cortadas, una en el corazón, otra en una oreja y otra en el pescuezo.

     En el expediente secreto sobre el crimen de Berruecos nos trae lo siguiente:”Que efectivamente el seis del que corre llego a la Venta en unión de los comisionados referidos Fidel Torres y el de armas de Pasto Antonio Mariano Mares con el cirujano Flor, y que para el reconocimiento de las heridas se desenterró el cadáver a presencia del mencionado comandante de armas, fiscal de la causa, del comandante Torres secretario de ella , del cirujano Flor y del que declara, notándole una herida en la tetilla izquierda de postas reales y otra de bala rasa que le atravesaba el cráneo , con lo que se concluyó dicho acto, volviéndolo a enterrar…”.Como podemos observar entre todas las hipótesis sobre los balazos que recibió Sucre, jurídicamente, está parece ser la más acertada.

     También el historiador Rumazo González  en su libro “Sucre” sobre el crimen de Berruecos :


     “Corren todos, y el cadáver del gran Mariscal yace abandonado, solitario, en medio del bosque…¡Corre el Diputado García que no se detiene sino al llegar a Cuenca!. Corre el fidelísimo negro Caicedo, ve a su amo muerto y retrocede en demanda de auxilio… Corre el Sargento Colmenarez y los arrieros rumbo a Pasto… y corren también los criminales y van a parar al Salto de Mayo.-

     Observación. Los asesinos de Sucre no corrieron.

     En el expediente sumarial en ocasión del asesinato de Sucre el Sargento Lorenzo Caicedo declaro ante las autoridades, que los asesinos no huyeron, porque cuando él fue al escenario del crimen a saber de la suerte del Mariscal Sucre y que ya estaba muerto. ”Vio a los asesinos que fueron cuatro hombres que no conoció de color acholados  armados cada uno con sus carabinas… los cuales siguieron algún pacto al declarante sin hacerle fuego diciéndole por dos veces: ¡párate Caicedo!”


      Si los asesinos sabían hasta el nombre propio del asistente de nuestro Héroe; con más razón, tenían que conocer suficientemente al General Sucre. 

     Desde muy niño siempre oí el cuento y las dramatizaciones  que se hacían el el teatro escolar, donde señalaban : que cuando el Mariscal Sucre y sus acompañantes cruzaban el desfiladero de Berruecos donde estaban apostados los forajidos, entonces una voz gritó detrás de los matorrales: ¡ General Sucre ! y  de esta manera lo identificaban plenamente.

Ante mi. . .       Miguel José Arturo.

     Escribano Público de Número. . .      Incontinenti  se hizo  se hizo comparecer al señor doctor José Andrés García, Diputado  del  Congreso  Constituyente  de  que  el  señor  Gobernador por ante mi el Escribano le recibió juramento por Dios  N.S, bajo cuya gravedad prometió decir verdad  de lo que supiere y fuere preguntado, y siéndolo con leyenda del auto que antecede dijo:    Que habiendo sido compañero de viaje del citado señor general Sucre salieron el día 4 del presente mes de la pascana de la Venta Quemada de esta jurisdicción, y habiendo andado poco más de media legua de la Montaña de Berruecos en una angostura cubierta de montes  les hicieron  fuego  a  cuyo tiempo  oyó  el  exponente  un  grito  del  citado  general  que decía   “  Ay  balazo “.


     Con lo anteriormente expuesto, justifico el título de mi trabajo. Además si la bala es más rápida que el sonido, cuando el Diputado García que iba delante y oyó los disparos, ya el General Sucre era cadáver.

 

       

¡   Ay balazo  !      Escéptica exclamación.-





domingo, 22 de abril de 2012



Emmanuel entre tangos y Gardel

La Pasión del Tango.
Emmanuel P. González Espinal.-


Me contaba en fecha reciente mi prima hermana, la Dra. Fedora Espinal, quien reside y ejerce la medicina psiquiátrica desde hace más de 20 años en la República Oriental del Uruguay, que desde hace ya varios años se venía celebrando en la capital de ese país, Montevideo y otras ciudades de la misma región, “ La Cumbre del Tango “.


Allí el país sureño, como atracción turística y de manera especial Montevideo, me contaba Fedora, durante varios años y en forma ininterrumpida hizo sentir a escala planetaria un renacer de la música rioplatense, al participar numerosas delegaciones y cultores del tango de Europa, Asia y América.


Me decía mi pariente, que el país anfitrión organizó durante  estos últimos años en espacios cerrados:  foros, charlas y conferencias sobre la historia, el desarrollo y la evolución del tango en el mundo. Además hubo exposiciones pictóricas, de afiches y muestras cinematográficas alusivas al hecho, amenizadas todas ellas con la bella música sureña. En uno de esos festivales Japón conmovió con su conjunto “Astrorico”, nombre que encierra un homenaje a tres maestros argentinos del tango: Astor Piazola, Anibel Troilo y Leopoldo Federico. Pero lo verdaderamente impresionante, continúa Fedora, fueron los espectáculos en sus escenarios naturales, al aire libre, donde el genuino pueblo representado por hombres y mujeres de todas las edades y clases sociales, se dieron las manos y tomaron las calles  de las ciudades anfitrionas confundiéndose con los bailarines, payadores y demás invitados que con sus variadas interpretaciones hicieron del tango la verdadera música universal.


Asimismo la tierra del Jazz y del Rock fue atrapada por la magia del tango. Nueva York y otras ciudades norteamericanas se contagiaron por esa pasión y frenesí que transmite la música gardeliana. También la industria cinematográfica, de videos y disqueras  le sacaron partido a este renacer, la primera con las películas “Evita” protagonizada por Madonna y “Eva Perón” del cineasta argentino Juan Carlos Desanzo. La industria de videos y disqueras también se aprovechó de ese desbordante interés. 


La primera lanzó al mercado videos de tangos  interpretados nada más y nada menos que por Julio Iglesias, Paloma San Basilio junto con Plácido Domingo y para mi, el mejor de todos ellos, la grabación en video de Danny Rivera con su excelente trabajo titulado “ El Día Que Me Quieras “. La industria disquera se lució con el CD de Simón Díaz cantando música del Río de la Plata, además con otros CD como 100% tango, Homenaje a Gardel con vocalistas de la calidad de Esnaldo Avila,Horacio Duggan,Agustín Irusta,Danilo Rivero y otros. Salieron de nuevo a la luz los viejos discos ahora como CD  y que llevaron a la  cúspide de la gloria a Carlos Gardel, Hugo del Carril, Libertad Lamarque y de manera especial  a  nuestro inolvidable ídolo y mejor amigo, el ya fallecido Alfredo Sadel.


Aquí en Barquisimeto se sumó Lesbia Espinoza con su CD “Cristal y tango y el finado y virtuoso de la guitarra el Maestro Rodrigo Riera, volviendo a sus mozos años cuando era un gran  “cantaor” de esa música austral  con su última grabación discográfica:  “ ecosss de fiestas… “  Los Maestros larenses y además caroreños Rodrigo Riera y Alirio Díaz junto al hispano Andrés Segovia fueron considerados como los tres más grandes guitarristas del mundo. ¡ Una guaraá… !


Podemos concluir este modesto trabajo, diciendo que la génesis y evolución del tango, especialmente desde que apareció en los bajos fondos argentinos, en los suburbios y lupanares porteños, para luego recorrer los elegantes salones de la aristocracia hasta que una noche de 1.917, la voz lunfardada de un joven inmigrante de nombre Carlos Gardel, en el Teatro Esmeralda de Buenos Aires, interpretando “ Mi Noche Triste “, logró junto con el tango pasar a la eternidad.






domingo, 11 de marzo de 2012

Don Rómulo Gallegos. Síntesis de su vida.-



                                                                         
Por: Emmanuel P- González Espinal

     Rómulo Gallegos Freire nace el 2 de agosto de 1.884 en Caracas- Sus padres fueron Rómulo Gallegos Osío y Rita Freire Guruceaga.
     Gallegos vivió  su infancia durante la presidencia de Guzmán Blanco. Desde niño reprobó los excesos revolucionarios y las guerras civiles de las cuales se hablaba en las conversaciones familiares. En "Pobre Negro" (1.937) plasma´aquellos aspectos históricos que vivieron sus familiares y que lo afectaron de niño. Gran influencia tuvo en él su tío Emilio Freire, quien le enseñó a leer y escribir y a gustar de la literatura.


     En 1.896 muere su madre, hecho que afectará hondamente al escritor.
     Realiza sus primeros estudios en el Colegio Sucre y este período se caracteriza por la profunda vocación mística a la que se cree llamado, lo que explicará en fecha posterior su austeridad  y su voluntad de servicio a la sociedad  en el plano educacional y político.


     Se gradúa de bachiller e ingresa en la Universidad Central, en la carrera de leyes, la que abandona por dificultades económicas.
     En 1.909 su grupo de amigos publica la revista "La Alborada". que sostiene además una clara orientación política y donde sirve como colaborador.
     En 1.912 se casa con Teotiste Arocha Egui a quien amará hasta su muerte, y dos meses después fallece su padre: dos acontecimientos trascendentales en la vida del letrado.

     En 1.913 aparece su primer libro, "Los Aventureros", es una recopilación de sus cuentos.
     Su novela "La Trepadora" (1.925) da un nuevo giro a la novelística venezolana.

     Impactado por la realidad de llano, en 1.927, escribe "La Coronela", primera versión de "Doña Bárbara". Al año siguiente vuelve a trabajar en la novela hasta entonces en proyecto y Doña Bárbara se publica al fin en 1.928 en Barcelona - España. "Doña Bárbara es el mejor símbolo de la tragedia civil que sufrió Venezuela. Es el instinto devastador que consume toda inteligencia. Ella se yergue ardorosa y terrible en su voluntad de barbarie".

     El fierro dictador Juan Vicente Gómez prendado de la novela, nombra a Gallegos Senador por el Estado Apure. Puesto en el dilema de colaborador con el régimen o marinar al exilio. El novelista eligió el segundo camino renunciando al cargo que se le había otorgado. Volvió entonces a España, dedicándose con intensidad a la literatura. Allí escribió dos de sus mejores novelas: "Cantaclaro" (1.934) y "Canaima" (!935) y casi terminó "Pobre Negro" (1.937).

     Con la muerte del General Gómez, Gallegos regresa a su país el 4 de marzo de 1.936 destacándose como hombre público y político. El 20 de marzo asiste a una invitación que le hiciera el Presidente Constitucional de Venezuela General Eleazar López Contreras a Miraflores; el 29 de abril fue nombrado Ministro de Instrucción Pública y el 16 de de junio renuncia al cargo debido a los duros ataques públicos  que recibió su programa de reformas progresistas por parte de la siempre ultraderecha venezolana. El 26 de enero de 1937 es electo Diputado al Congreso Nacional por el Distrito  Federal; desde el 19-10-1940 hasta el 19-04-1.941, Presidente del Concejo Municipal de Distrito Federal. Luego,en un mitin en el Nuevo Circo de Caracas ( 07 de marzo de 1.941 ), es postulado como Candidato a la Presidencia de la República. El 28 de abril el Congreso con 130 votos de sus miembros eligen Presidente de los Estados Unidos de Venezuela al General Isaías Medina Angarita. La candidatura simbólica de Don Rómulo Gallegos obtuvo 13 votos.


     Aunque don Rómulo Gallegos estaba dedicado de lleno a la política, no obstante escribe la novela "Sobre la misma Tierra" ( 1943 ), obra literaria que hemos escogido para comentarla en otro espacio.


Don Rómulo Gallegos se lanzó como candidato a la Primera Magistratura en el Nuevo Circo de Caracas un 12 de septiembre de 1.947  con el apoyo del Partido Acción Democrática, en el poder,y fue electo Presidente Constitucional el 14 de diciembre del mismo año a los 63 años de edad y pronto derrocado por un golpe de Estado el día  24 de de noviembre de 1.948. Los dirigentes del golpe militar fueron  el traidor Carlos Delgado Chalbaud, quien  hasta ese momento era el Ministro de la Defensa del gobierno presidido por el Maestro Gallegos, Marcos Pérez Jimenez y Luis Felipe Llovera Páez. Estos tres militares junto con Rómulo Betancourt fueron también los principales cabecillas del Golpe de Estado contra el Presidente Constitucional, Isaías Medina Angarita cuando apenas le faltaban escasos meses para terminar su período de gobierno.


     Los facciosos golpista que derribaron el gobierno presidido por el honorable hombre de letras, para justificar ante la nación por esta nueva aventura militar, adujeron  ver asomos comunistoides dentro del gobierno adeco; además lo acusaban de peculado, tráfico de influencia, derroche administrativo, incapacidad e insania para gobernar satisfactoriamente un país y sobre todo, de poseer una milicia armada para imponer a los venezolanos, por medio de la violencia, un estado de cosas inspirado en interés de facción y el ateísmo marxista entre otros.. En forma más clara, los militares golpistas medían a Betancourt con la misma vara con que éste midió al honesto y noble General, Isaías Medina Angarita.

      Acción Democrática obtuvo más del 80% en las elecciones a la Asamblea Constituyente y más del 62% en las presidenciales; pero ya a finales del mes de octubre del 48 ya el pueblo percibía ese aire golpista, ya se escuchaban el choque de los sables y el redoblar de los tambores. La dirigencia adeca en forma muy discreta lanza la voz de alerta a su militancia y al pueblo en general. Los sindicatos filiales al gobierno si optaron por pronunciarse, alertando a través de los medios que se tramamaba la posibilidad de un Golpe de Estado y a viva voz anunciaron que paralizarían al país mediante una huelga general y a más de esto, incendiarían todos los campos petroleros ubicados en el territorio venezolano, si llegara a producirse un asomo o intento de Golpe de Estado contra el gobierno constituido. Luego, el 24 de noviembre de 1.948, los militares golpistas se adueñaron del poder sin disparar un tiro. Nadie salió a la calle a defender el gobierno y tampoco funcionaron las amenazas de los sindicalistas tradicionales. A partir de este triste día se instaura en Venezuela por un período de diez años una dictadura represiva, cuya jefatura la detenta Marcos Pérez Jimenez en la forma siguiente: La primera cincoañal la ejerce entre bambalinas y los otros cinco años lo asumió personalmente.

     Don Rómulo Gallegos de nuevo va al exilio y se dirige a la República de Cuba.Tan pronto arriba al aeropuerto “Rancho Boyero” de la Habana donde lo esperan los periodistas, acusa a los Estados Unidos de Norteamérica de haberlo derrocado. En este país caribeño (Cuba) escribe en 1.952 su última novela: “La Brisna de Paja en el Viento”.


     El 23 de enero del 1.958 cae la dictadura perezjimenista y el Maestro Gallegos retorna a su tierra natal. Muere en Caracas a los 84 años de edad.

Epílogo:
     Don Rómulo Gallegos es un ejemplo de dignidad que debe servir de guía a los hombres y mujeres que con sentir venezolano aman a esta Patria y condenan el golpismo oligárquico y a las fuerzas imperiales que atentan contra nuestra soberanía y que el Maestro Gallegos vivió en carne propia.
                                                             
Sobre La misma Tierra, síntesis argumental de la novela

 Dedicado a los adolescentes de la “Educación Básica”.       


Parte final: Gallegos. Su vida.

     La presente síntesis argumental de la novela “Sobre la misma Tierra” consta de tres partes. Veamos grosso modo la relación de los hechos.
     La obra literaria se desarrolla en la región zuliana. La trama se sitúa en la vida aventurera de Demetrio Montiel, hijo de una distinguida familia maracaibera. Demetrio Montiel se dedica al contrabando de mercancía por la frontera colombiana y a la venta de indios guajiros para el trabajo agotador de haciendas pertenecientes a poderosos terratenientes. Pero no cesa aquí la actividad de Demetrio Montiel de los montieles como el mismo solía llamarse, sino que llegado el momento de la explotación petrolera a orillas del Lago de Maracaibo, él si se incorpora a una nueva vida donde el dinero danzaba por millones a través de la venta de terrenos a las grandes compañías trasnacionales. Valiéndose de su probada astucia de contrabandista, pudo así engañar a viejos propietarios de terrenos y conseguir diversas ganancias. Pero un breve día, Demetrio Montiel, después de haber saciado toda su sed de aventura y maldad, decide quitarse la vida. Sin embargo su sangre había echado raíces entre los guajiros. Una nueva hija, Remota, producto de sus andanzas por las regiones indígenas con la aborigen  Cantaralia, había sido llevada por él a casa de su hermana en Maracaibo. Esa hermana de Demetrio y su esposo, un alemán, la adoptan legalmente con el nombre de Ludmila Weimar y se fueron a los Estados Unidos, donde la educaron. A la muerte de sus padres adoptivos, pasados ya dieciocho años, la joven regresa al Zulia y retoma su nombre original de Remota Montiel. Oyendo el llamado  de su pueblo, que al parecer lo sentía muy adentro de su corazón, dedica por entero desde ese momento su existencia a la reivindicación de la gran familia guajira, en proceso de destrucción.

     Remota Montiel parece así sintetizar en su acción todo su caudal de buenas intenciones y de esta sencilla manera, solucionar de momento el problema de la comunidad guajira.